9 de junio de 2005

Texto de Nazario para la exposición "Chinos & Gays"

Hace falta mucha valentía, mucho desparpajo y mucha juventud para lanzarse al ruedo del arte no ya sin muleta ni espada sino totalmente en pelotas. Y dedicarse a burlar al toro, marearlo, agotarlo y terminar tomándose una copa con el en mitad del ruedo. Y entregarse a llenar lienzos a destajo, con pasión, con una desinhibición absoluta, con falta de prejuicios (ni los conoce) demoledora.
Yo, la reina de las pusilánimes, traspasaría mis mejores chulos a cambio de unas gotitas de arrojo sin el menor asomo de sonrojo. Tras el éxito de su portada para el número 2 de la revista Ajo Blanco, prepara portadas y carteles, y está en tratos para una exposición en unas conocidas cavas. 
Los cuadros que él colecciona con primor desde mis primeras exposiciones han quedado sepultados (excepto el que preside la cabecera del tálamo) por la desaforadora producción de este loco pincel. Una apabullante exposición en la Sala Vinçon con una extraordinaria acojida abrió la curiosidad de los cenáculos herméticos, quedando todos a la espera de la más última producción de esta nueva estrella del firmamento artístico de Barcelona dispuesto a rellenar con sus cuadros todo agujero negro galerístico que se le ponga a tiro.
NAZARIO, 2005


"La banda de los 100 chinos" de Agustí Garcia

"Esta noche  no vendré a cenar" de Agustí Garcia


De la Exposición "Chinos & Gays" By Agustí Garcia en Plazaarte Madrid


"Boy Zone". Acrílico sobre tela.



"Bad Painting". Acrílico sobre tela.



"Cenicienta Fashion". Acrílico sobre tela.



"No lloro, nomás me acuerdo Guey". Acrílico sobre tela.



"Esta noche no vendré a cenar". Acrílico sobre tela.



"I'm a little Indiano". Acrílico y collage sobre tela.



"Hasta la victoria siempre". Acrílico sobre tela.



"Nuestros vecinos". Acrílico sobre tela.



"Comiendome un Frigo me siento feliz". Acrílico sobre tela.



"Un chorrito y a la cama". Acrílico sobre tela.



"Es un milagro pensé, y me dormí". Acrílico sobre tela.

De la Exposición "Chinos & Gays" By Agustí García en Plazaarte Madrid


"Guau!Qué figurón!". Acrílico sobre tela.



"Good Morning". Acrílico sobre tela.



"Nunca me aburro". Acrílico sobre tela.



"Made in China "Exquisite"". Acrílico sobre tela.



"Made in China "Fury"". Acrílico sobre tela.



"China se come al mundo". Acrílico sobre tela.



"2 pêcheuses de perles". Acrílico sobre tela.



"Dios nos odia a todos". Acrílico sobre tela.



"La hija de Fumanchú no es china". Acrílico sobre tela.



"La banda de los 100 chinos".Acrílico sobre tela.



"Sayonara baby!". Acrílico sobre tela.

31 de mayo de 2005

Colección de placas de cava


Colección de placas de cava para una edición limitada de las Cavas Giró i Giró, con motivo de la exposición celebrada allí: "Culinari i social".

28 de mayo de 2005

Texto de Pilar Esteve para el catálogo "Culinario y social"

KÜCHERLICH UND GESELLSHAFTLICH (CULINARI I SOCIAL)


Agustí García presenta les seves pintures a les caves Jaume Giró i Giró de Sant Sadurní d’Anoia. La mostra s’inaugura el 28 de maig vinent.


Culinari i social aplega la darrera obra d’Agustí Garcia, que ha descobert en la pintura una via eficaç per expressar el seu esperit més lúdic i irònic.

Personatge polifacètic, agitador i emprenedor, s’ha dedicat durant anys a produir gadgets d’artista al davant de Cha-chà, l’empresa que ell mateix va fundar i a la qual continua abocant la seva energia inesgotable. D’un temps ençà compagina aquesta activitat amb la pintura, que cada dia l’apassiona més. El resultat és una obra vital, fresca i acolorida, que sorprèn a primera vista i fins i tot pot causar perplexitat. Lluny de convencionalismes, Agustí Garcia deixa volar el seu imaginari sense complexos.

Culinari i social és la segona exposició de l’artista, que l’any passat va presentar en públic els seus propis treballs a la Sala Vinçon de Barcelona. Amb el títol de Bad Painting,  oferia un recull antològic, especialment de pintures realitzades en els darrers anys, que mostraven un món particular, ple de referències que podien anar des de les Mil i una nits a l’underground més profund. Fins aleshores Agustí García havia estat instigador d’artistes. Com diu Carles Pazos en la presentació de Bad Painting, “ens lligava amb cadenes d’il·lusió, al compàs del txa-txa-txà de la seva bogeria trepidant, a la incessant producció de gadgeteria atomicoplàstica”.

En aquesta segona exposició, Agustí García torna amb les seves dèries personals, els seus personatges estrafets, els ambients sòrdids i les situacions poètiques. Un món fantàstic, irònic, sarcàstic i imaginatiu, que pot causar tota mena de reaccions però que en cap moment no deixa indiferent.

La inauguració anirà acompanyada, com no pot ser altrament en unes caves, de bons vins i d’alguna cosa per picar en companyia, que per algun motiu i encara que sigui per atzar, la mostra s’anomena Culinari i social.


Pilar Esteve



14 de octubre de 2004

Texto de Carlos Pazos para "La Primera Vez". La Presentación Oficial del Bad Painting en la Sala Vinçon

Es sólo "bad painting", pero mola. El hiperactivo Agustí no para de "epustuflarnos". Hasta hace unos años, le bastaba con esclavizarnos atándonos con cadenas de ilusión, al compás del cha-cha-cha de su trepidante locura, a la incesante producción de gadgetería atómico-plástica. Ahora, con razón y co-razón se lanza a competir con los habitantes de este mundo de trapecios y tentetiesos, funambulistas indecorosos del decorado y equilibristas paquidérmicos. Me consta, podemos ir dándonos por follados. Como "pessebrista" en ese mundo innoble que conoce la perfección y que retrata con el hondo cariño con el que degollaría a San Martín de Porres para convertirlo en una hucha del Domund, Agustí compone escenas en las que predomina la gastronomía caníbal.
Su paleta, de infames tonalidades ácido-pastosas, nos remite a veladuras de "sang i fetge" encebollado sobre lecho de dentaduras al pil-pil, tatuajes al aguarrás, miembros troceados y deshuesados en pepitoria, perillas engominadas a la esencia de trementina y crepados con mayonesa. Los fondos, de espléndida opacidad volumétrica, rezuman explosiones deconstructivas de sabores chillones, que golpean con acierto las paredes del estómago y encuentran su acomodo definitivo en lo más hondo del páncreas. 
Acercándonos, principalmente a las zonas erógenas, comprobaremos los contornos aturdidos definidos por ese trazo de pintura de mantequilla a la espátula que se hacen especialmente repugnantes en las regatillas de entrepierna, mostrándonos notas llamativas de azufre con fungicidas, ámbares de poliuretano y un sedoso y bastante complejo paladar de arándanos en la campanilla. El conjunto, un espectáculo para oídos sordos. En fin, un sinfín infinito de infectas sinfonías. Delicados delirios de su incisiva "in"-formalidad tendenciera. Si esto es bad painting, ¡que venga pronto lo peor!

Carlos Pazos, Barcelona, septiembre 2004